Don't miss our holiday offer - up to 50% OFF!
Noticias
En Brasil, es común ver camiones de carga con la parte trasera elevada.
Esta práctica tiene varias explicaciones:
- Adaptación al terreno: En zonas con carreteras irregulares o llenas de lodo, elevar la parte trasera ayuda a evitar que el eje toque el suelo y mejora la maniobrabilidad.
- Estética y cultura camionera: Muchos conductores consideran que esta modificación mejora la apariencia de sus vehículos, alineándose con tendencias populares de personalización.
- Reducción de desgaste: Se cree que esta práctica puede reducir la fricción y el desgaste de los neumáticos traseros.
Sin embargo, algunos expertos señalan que esta modificación puede representar riesgos para el rendimiento del vehículo y la seguridad en carretera

Algunas medidas de seguridad
La delincuencia en el transporte de carga es un problema serio pero existen diversas medidas para combatirlo. Algunas de las estrategias más comunes incluyen:
- Tecnología avanzada: Uso de sistemas de rastreo GPS, geocercas y dispositivos anti-jammer para monitorear y proteger los vehículos2.
- Seguridad en las rutas: Identificación de rutas de alto riesgo y planificación de rutas alternativas más seguras3.
- Capacitación de conductores: Entrenamiento para reconocer situaciones de riesgo y seguir protocolos de seguridad en paradas y rutas.
- Bloqueo de motores: Implementación de tecnologías que permiten inhabilitar el motor en caso de intento de robo.
- Candados electromecánicos: Uso de dispositivos que ofrecen una capa adicional de seguridad para los contenedores.
Estas medidas buscan reducir los riesgos y proteger tanto la mercancía como a los transportistas.

¿Qué preocupa a un cliente cuando contrata un servicio de mudanzas?
Cuando una persona contrata un servicio de mudanzas, puede tener varias preocupaciones comunes. Algunas de ellas incluyen:
Confiabilidad de la empresa: Temor a estafas o a contratar una empresa no profesional.
Seguridad de sus pertenencias: Temor a que se dañen, pierdan o roben durante el traslado.
Puntualidad y eficiencia: Que el servicio llegue a tiempo y realice la mudanza dentro del plazo acordado.
Transparencia en costos: Preocupación por cargos ocultos o incrementos inesperados en el presupuesto.
Profesionalismo del equipo: Que el personal sea capacitado, cuidadoso y respetuoso con las pertenencias.
Condiciones del contrato: Confusión o dudas sobre la letra pequeña en los términos del servicio.
Cobertura de seguros: Asegurarse de que haya una póliza para cubrir cualquier daño o pérdida.
Planificación de la logística: Garantizar que se puedan trasladar objetos de gran tamaño o frágiles sin problemas.

En México, ¿Cuáles son las carreteras más peligrosas para el transporte de carga?
En México, algunas carreteras son consideradas de alto riesgo para el transporte de carga debido a la incidencia de robos y violencia. Entre las más inseguras se encuentran:
- Autopista México-Puebla-Córdoba: Especialmente el tramo entre Puebla y Córdoba, Veracruz, es conocido por su alta incidencia de robos.
- Carretera Monterrey-Nuevo Laredo (Carretera 85): Apodada la «Carretera de la Muerte» por los transportistas, es clave para el comercio entre México y Estados Unidos, pero también peligrosa.
- Autopista Veracruz-Ciudad de México: Conecta el puerto de Veracruz con la capital, pero es un punto crítico para el robo de mercancías.
- Autopista México-Querétaro: Este tramo es frecuentemente señalado por su alto índice delictivo.
- Libramiento Sur de Celaya y Autopista Salamanca-Celaya: Estas rutas en Guanajuato son conocidas por la actividad de grupos delictivos.
Estas carreteras son puntos críticos identificados por las autoridades y empresas de transporte.